Las acciones de Boeing caen; Citigroup y Bank of America se benefician del repunte comercial
Los mercados financieros globales mostraron señales mixtas este martes. Mientras los principales índices bursátiles de Estados Unidos retrocedieron levemente, los mercados internacionales registraron ganancias, impulsados en parte por el buen desempeño del sector automotriz.
En Wall Street, el Dow Jones cerró con una caída inferior al 0,4%, borrando las ganancias previas y reflejando la persistente incertidumbre de los inversores frente a la política comercial del presidente Donald Trump. Aunque el tono general del mercado fue moderado, algunos sectores destacaron por su desempeño.
Las acciones de Bank of America y Citigroup subieron tras presentar sus resultados financieros, completando así la temporada de balances de los grandes bancos. Ambos lograron buenos resultados en sus áreas de negociación bursátil, beneficiándose de la volatilidad generada por las disputas comerciales. Sin embargo, analistas advierten que la desaceleración económica y la incertidumbre podrían afectar otras áreas clave de sus negocios.
Por otro lado, Boeing sufrió una caída del 2,4% en el valor de sus acciones, luego de que el gobierno chino recomendara a sus aerolíneas evitar nuevos pedidos de aviones estadounidenses. Esta decisión coloca al fabricante aeronáutico estadounidense en el centro de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, dos de las economías más grandes del mundo.
El presidente Trump emitió el martes una nueva declaración sobre la situación con China, en la que sostuvo que Pekín debería acercarse a Washington para alcanzar un acuerdo comercial que permita reducir los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según el mandatario, China necesita al consumidor estadounidense para sostener su economía.
El lunes, los principales índices de Wall Street habían experimentado un repunte gracias a los comentarios de Trump sobre una posible suspensión de algunos aranceles al sector automotor. También contribuyeron noticias del fin de semana sobre la exclusión de ciertos productos tecnológicos de las tarifas recíprocas. Además, se informó que el gobierno estadounidense inició nuevas investigaciones que podrían derivar en la imposición de aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores.
En Europa, el panorama fue más complicado para el sector del lujo. Las acciones de LVMH, uno de los gigantes de la industria, cayeron tras reportar una disminución en sus ventas. La empresa atribuyó este retroceso al impacto negativo de las tensiones comerciales y a una demanda más débil por parte de los consumidores chinos, un mercado clave para el lujo europeo.
El día dejó en claro que, pese a algunos impulsos puntuales, los mercados aún se mueven al compás de las negociaciones comerciales y las decisiones políticas, mientras los inversores siguen atentos a cualquier señal que pueda ofrecer más claridad en un escenario global cada vez más complejo